Saltar al contenido principal
patrón hexagonal morado
Tableta con el Informe sobre el fraude de identidad 2025

Adelántese al fraude sofisticado

Aspectos destacados

Informe sobre el fraude de identidad 2025

Combinando un análisis de datos en profundidad y aportes de expertos en fraude, este informe profundiza las tendencias y estadísticas de fraude de la era de la IA con nuevas amenazas, como identidades sintéticas, deepfakes y fraude como servicio.

También ofrece estrategias para ayudar a los líderes empresariales, responsables de cumplimiento y profesionales de la seguridad a mejorar sus esfuerzos de prevención del fraude en el próximo año.

Podcasts

Entérese de las tendencias

Imagen digital de un globo terráqueo con texto encima
Lunes | 24 de febrero de 2025
Impulsado por la innovación tecnológica, las filosofías normativas divergentes en las distintas zonas geográficas y las diferentes dinámicas del sector, el panorama normativo mundial sigue complicándose, lo que supone un reto de cumplimiento y gobernanza para organizaciones de todas las formas y tamaños.
Persona escaneando un teléfono
Lunes | 10 de febrero de 2025
A principios de 2025, se está produciendo una convergencia natural de pagos e identidad que está transformando la experiencia del consumidor y del ciudadano. La identidad digital de confianza se ha convertido en la piedra angular de nuestro universo digital.
En este podcast, profundizaremos en algunas de las oportunidades, riesgos y retos a los que se enfrentan los actores de los pagos y la identidad, como la adopción del monedero digital, la intensificación del fraude, la computación cuántica y la biometría.
Una persona con un teléfono en la mano
Jueves | 12 de diciembre de 2024
Entre otros muchos hitos, 2024 fue el año en que se generalizó la IA generativa, el fraude de identidad se digitalizó y el NIST publicó las primeras normas de criptografía poscuántica (PQC). De cara a 2025, ¿qué tendencias cibernéticas cobrarán impulso? ¿Y cuáles se quedarán en el camino? En este podcast, profundizaremos en nuestras principales predicciones cibernéticas para 2025, incluida la posible evolución de la IA, la computación cuántica, la identidad digital y la regulación.
Imagen de IA de una mujer
Viernes | 22 de noviembre de 2024
En este episodio, nos adentramos en el cambiante panorama de la ciberdelincuencia y destacamos cómo los avances tecnológicos, en particular GenAI, están poniendo fin a la era de los ciberdelincuentes aficionados.
Imagen digital de un globo terráqueo con texto encima
Lunes | 24 de febrero de 2025
Impulsado por la innovación tecnológica, las filosofías normativas divergentes en las distintas zonas geográficas y las diferentes dinámicas del sector, el panorama normativo mundial sigue complicándose, lo que supone un reto de cumplimiento y gobernanza para organizaciones de todas las formas y tamaños.
Persona escaneando un teléfono
Lunes | 10 de febrero de 2025
A principios de 2025, se está produciendo una convergencia natural de pagos e identidad que está transformando la experiencia del consumidor y del ciudadano. La identidad digital de confianza se ha convertido en la piedra angular de nuestro universo digital.
En este podcast, profundizaremos en algunas de las oportunidades, riesgos y retos a los que se enfrentan los actores de los pagos y la identidad, como la adopción del monedero digital, la intensificación del fraude, la computación cuántica y la biometría.
Una persona con un teléfono en la mano
Jueves | 12 de diciembre de 2024
Entre otros muchos hitos, 2024 fue el año en que se generalizó la IA generativa, el fraude de identidad se digitalizó y el NIST publicó las primeras normas de criptografía poscuántica (PQC). De cara a 2025, ¿qué tendencias cibernéticas cobrarán impulso? ¿Y cuáles se quedarán en el camino? En este podcast, profundizaremos en nuestras principales predicciones cibernéticas para 2025, incluida la posible evolución de la IA, la computación cuántica, la identidad digital y la regulación.
Imagen de IA de una mujer
Viernes | 22 de noviembre de 2024
En este episodio, nos adentramos en el cambiante panorama de la ciberdelincuencia y destacamos cómo los avances tecnológicos, en particular GenAI, están poniendo fin a la era de los ciberdelincuentes aficionados.

Acerca del Instituto de Ciberseguridad de Entrust

La ciberseguridad es más que jugar a la defensiva. Se trata de brindar la confianza que las empresas necesitan para acelerar el crecimiento de su negocio... y obtener una ventaja competitiva.

Es por eso que hemos armado el Instituto de Ciberseguridad de Entrust. Es como un “grupo de expertos” con el objetivo de brindar los conocimientos críticos que necesita para proteger sus organizaciones a fin de ayudarlo a adaptarse y crecer. Nuestro grupo de expertos reúne a algunos de nuestros principales líderes y expertos en TI, seguridad, I+D y gestión de productos para compartir sus conocimientos sobre amenazas y oportunidades en evolución.

Puede acceder a esta información a través de nuestro boletín mensual y a través de conversaciones en profundidad sobre nuestro Podcast del Instituto de Ciberseguridad.

Puede venir aquí a menudo para ver los nuevos artículos de nuestro equipo y videos de expertos a fin de arrojar luz sobre conceptos clave y noticias de última hora.

Edificio Entrust con logotipo

Nos encantaría saber de usted

Envíenos un correo electrónico a [correo electrónico protegido] para compartir sus comentarios, preguntas o ideas para el equipo del Instituto de Ciberseguridad de Entrust.